CADENA SER CON JESSICA CRESPO

De pequeña, escuchaba la radio en el coche de mi padre. Me desesperaban los partidos de fútbol, pero me fascinaban las entrevistas. Pasaba el viaje imaginando los rostros que se escondían tras esas voces.

De adolescente, la radio siguió acompañándome cada mañana. Me despertaba con Iñaki Gabilondo, con Carles Francino, con Gemma Nierga.

A Ana Mansergas la imaginé mucho antes de conocerla. Escuchaba sus recomendaciones culturales: exposiciones, libros, conciertos… Hasta que un sábado —yo iba en el coche— nos contó en directo, desde la radio, que se marchaba para pasar un año sabático a Lamu. ¿Sabático?, diría ella ahora. En realidad fue a colaborar con una aldeita en la que acabó creando un proyecto precioso que se llama “One Day Yes”. Ya se intuía en esa entrevista. Entonces, sentí la necesidad de ponerle cara; la suya, no la que yo me había inventado. Se fue, volvió, tuvo muchas hijas (una por botija) y ahora somos grandes amigas.

Bueno, que me lío…
Es que ayer estuve en la Cadena SER, en Hoy por Hoy Valencia, con Jessica Crespo y Arturo Blay, hablando de “Nido para aves de paso”, publicado por la editorial Aristas Martínez. Conversamos sobre arquitectura, danza, duelo, viajes, el vaivén de la memoria… y sobre la presentación en Bangarang, junto a mis queridos Ana y Mon. Mon, mi amigo del alma desde hace 30 años, la presentación en Madrid, junto a Maite Sebastiá, y el Nido Tour, como dice mi editora, Sara Herculano.

La entrevista completa en https://cadenaser.com/audio/1744645102334/

@aristasmartinez_editorial @hoyporhoycadenaser @anamansergas @monspidey @bangarang.vlc @jessica_crespo1 @arturoblay #cadenaser#radio